*:m.med. Tratamiento hecho por la MACHI que busca extraerle al enfermo el mal que le han introducido. En general, era una ceremonia pública, donde "el curandero hace mil gestos y reza cosas que no deja entender", escribe un misionero chilote del s.XVIII. //2 Cualquier tratamiento casero a base de yerbas medicinales.
["...según las mismas machis el mal es tirado por alguna persona enemiga a la víctima, o es adquirido por un encuentro con el HUECUFÜ... La machi lo hace venir a la superficie del cuerpo y de ahí lo extrae chupando, lo escupe en unas hojas, que luego se queman, ...tienen forma de un palillo, o de una pajita o de un palo o de una lagartija." (Fray Félix José de Augusta. 1910). Al propio poder medicinal de las plantas se suma la sugestión terapéutica que produce el canto y la música y el ambiente preparado "...que en definitiva impone, sin vacilaciones en la mente del enfermo, la idea afirmativa que sanará del todo..." (J . Dowling)].
Var.:machín, machina, machintún.
Con la colaboración de Renato Cárdenas Alvarez. Reproducido con autorización del autor de "EL LIBRO DE LA MITOLOGíA historias, leyendas y creencias mágicas obtenidas de la tradición oral". Ed. Atelí. Chiloé, 1997.
Fuente:
Diccionario de Mitos y Leyendas - Equipo NAyA El Diccionario de Mitos y Leyendas es una producción del Equipo NAyA https://www.equiponaya.com.ar/
URL: https://www.cuco.com.ar/
INTEGRANTE DE LA RED NAyA de sitios de ANTROPOLOGIA y ARQUEOLOGIA
Última modificación de esta página 17-10-2020.
https://www.cuco.com.ar/